jueves, 6 de octubre de 2016

EL CATÁLOGO DE FONOGRAMAS DE LOS HIJOS DE BLAS CUESTA (Valencia, 1899)

EL CATÁLOGO DE FONOGRAMAS 

DE LOS HIJOS DE BLAS CUESTA
(Valencia, 1899)



[Si quieres citar el texto, poner la referencia: Castro Martín, María Jesús. "El Catálogo de Fonogramas de Hijos de Blas Cuesta (Valencia, 1899)". Flamenco en Cataluña. María Jesús Castro. 10 de octubre 2016. http://flamencocatalan.blogspot.com.es/ (fecha de acceso)]
[Esta entrada complementa el relato biográfico de Miguel Borrull Castelló escrito en el blog Magisterio Flamencover la entrada]

       

        El Catálogo de Fonogramas de los Hijos de Blas Cuesta del 1 de enero de 1899 proporciona datos importantes sobre las fuentes sonoras del flamenco en la segunda mitad del siglo XIX, época en la que todavía no se había comercializado masivamente la discografía flamenca.

     Para el Flamenco en Cataluña dicho catálogo aporta información sobre la figura central del guitarrista gitano Miguel Borrull Castelló entre los años 1880-1900, fechas en las que se encuentran los primeros datos sobre su estancia en tierras valencianas, con anterioridad a su establecimiento en Madrid.

[Ver biografía Borrull, Miguel en la página de guitarristas ]


       El repertorio grabado en la droguería de los Hijos de Blas Cuesta de Valencia en cilindros de cera aporta información sobre el toque de Miguel Borrull Castelló, tanto el de acompañamiento, junto a cantaores como Chacón, La Malagueña o Juan Barea,  así como el toque solista, archivos  estos últimos que en una fecha tan temprana como 1899 se configuran como las primeras grabaciones conocidas de guitarra flamenca de concierto. Desgraciadamente no se ha conservado ningún cilindro para poder escuchar esas obras solistas pioneras...


        La trayectoria como guitarrista concertista de Miguel Borrull Castelló se desarrolló, según las fuentes que tenemos, en la década de los noventa del siglo XIX, junto al guitarrista Amalio Cuenca, principalmente en Madrid y otras ciudades como Segovia 1.  

        Según fuentes de la época, el repertorio que interpretaban los dos guitarristas era muy parecido al que grabó Miguel Borrull en los cilindros de cera valencianos: malagueñas, soleares y guajiras. En una reseña periodística, hay una crítica posterior a un concierto ofrecido por el dúo en la que, después de destacar la virtuosidad a la guitarra de "Miguelito el gitano" y la admiración que le profesaba el violinista Sarasate, el cronista hace el siguiente comentario sobre el repertorio que interpretaron:

         "En las variaciones de soleares, tangos y guajiras que tocaron anoche, fueron ambos concertistas muy aplaudidos y jaleados con entusiastas oles por la concurrencia, entre la que había numerosos amateurs de la música flamenca" (El Imparcial, 1-12-1898) 2.


       A estas fuentes sonoras de las grabaciones en los cilindros de cera que el guitarrista valenciano realizó para la casa fonográfica de los Hijos de Blas Cuesta, y en cuyo catálogo como hemos visto ha quedado evidenciado tanto su toque de acompañamiento como el toque solista, se han de añadir las fuentes escritas que amplían la escasa información existente sobre los inicios de Miguel Borrull. 

        Una de las primeras referencias que hay sobre las distintas actuaciones que Miguel Borrull Castelló realizó en los ambientes flamencos de Valencia a finales del siglo XIX se encuentran en el blog flamenco de papel, escrito por Montemar:

         "En 1881, durante la Feria de Julio de Valencia: Miguel Borrull ¡himself! 18 años antes de tocarle a Chacón en la tanda de cilindros valencianos y Joaquín López (el) Feíto, entre otros astros..."

"El Comercio" de Valencia, 21 de julio 1881
Original de http://flamencodepapel.blogspot.com.es/2014/12/ferias-valencianas-1879-1881.html


        "Volvamos a la tierra de Sorolla. Cerremos los ojos un instante e imaginemos el cuadro flamenco del pabellón La Alegría, instalado a la entrada de la Feria del año 1903, junto al hoy desaparecido chalet de Ripalda. Director: el famoso tocador de guitarra Miguelillo el Gitano."
        "Este magnífico cuadro flamenco está bajo la dirección del famoso tocador de guitarra Miguelillo el Gitano, á quien secundan Manuel y Antonio del Pozo, José Acosta y José Rodríguez" Viernes, 24 de julio de 1903

"El Pueblo" de Valencia, 24 de julio 1903
Original de http://flamencodepapel.blogspot.com.es/search/label/Miguel%20Borrull%20Castell%C3%B3


        Estas noticias son muy valiosas para ubicar los inicios de Miguel Borrull padre, llamado Miguel Borrull, de Valencia, y Miguelillo el Gitano en la prensa valenciana, ya que evidencian la carrera que como guitarrista de acompañamiento realizó Borrull en sus inicios, formando parte de distintos elencos flamencos de la época con actuaciones en las Ferias valencianas, primero, en 1881 como guitarrista exclusivo acompañante al cante y al baile, y después, en 1903, como director y guitarrista principal del cuadro flamenco que actuó en el pabellón La Alegría en la feria de Valencia.

         Así, las décadas de los años 80 y 90 del siglo XIX se configuran en la trayectoria de un joven Miguel Borrull Castelló como unos años de inicio y afianzamiento de su trayectoria profesional: por un lado como guitarrista de acompañamiento al cante y al baile, según los datos aportados por Montemar, y por otro como guitarrista solista junto al guitarrista clásico Amalio Cuenca en una fecha tan temprana como 1898.

        Pero, vayamos por partes... antes de sacar conclusiones, primero es necesario introducir a los Hijos de Blas Cuestafamosa droguería valenciana en la que se publicaban anualmente diversos catálogos de fonogramas

        Estos catálogos de fonogramas de finales del siglo XIX muestran los cilindros de cera grabados por los más destacados artistas de la época de  diferentes géneros musicales, los más populares en la época3




         Por su parte, estas tiendas o droguerías se dedicaban, junto a la venta de aparatos fonográficos u otro material complementario, a la distribución y a la propia grabación de los cilindros, en los llamados Gabinetes Fonográficos, lo que implicaba que los artistas se tenían que desplazar al lugar. El prestigio de la droguería se obtenía por ofrecer una mayor calidad y cantidad de productos. 

         En la Droguería de San Antonio, de los Hijos de Blas Cuesta, en Valencia capital, se realizaba la venta de sus propios cilindros así como de cilindros de otras casas, anunciándose con un gran surtido tanto de fonogramas nacionales como extranjeros, americanos y franceses.
         En el catálogo del 1 de enero de 1899, junto a fonogramas de canto con acompañamiento de piano, zarzuelas, romanzas, canciones y canto religioso y fiestas populares, como la "Corrida de Toros en la Plaza de Valencia", se encuentran los Cantos populares, primero los estilos de Aragón, "con acompañamiento de guitarras, bandurrias, guitarro y postizas" y a continuación los Cantes de Antonio Pozo "El Mochuelo":


         El repertorio que interpretó "El Mochuelo" es el mismo que se observa en otros cilindros del cantaor aunque destaca que, a los cantes iniciales de malagueñas, cartageneras, murcianas, jaberas y tangos, se ampliara con peteneras, guajiras, soleares, granadinas, alegrías, seguidillas y seguidillas gitanas



        Asimismo destaca el "acompañamiento de guitarra y de postizas", entendiendo por postizas las castañuelas que se utilizan para acompañar principalmente el baile de la jota y que adopta diversos nombres, como castañetas, cascañetas o postizas. El acompañamiento rítmico que podían realizar en algunos cantes remarcaría el origen marcadamente folclórico de algunos de ellos. Por desgracia, en los cilindros conservados no se distinguen. 
        En dicho catálogo continúan Cuentos gitanos, Bandas militares, con la interpretación entre otras de un Tango "El Kaiman" compuesto por Santos, y Fandangos, Seguidillas, Jota, obras para Piano solo, imitación a Cajas Armónicas, Violín solo y por último diversos solos de instrumentos.

Fondo de la Familia Ybarra
en www.eresbil.com (Archivo Vasco de la Música)

Original en: http://www.eresbil.com/web/ybarra/Pagina.aspx?moduleID=2485&lang=es

          En el Primer Suplemento al Catálogo de Fonogramas del 1 de enero de 1899 se recogen diversas interpretaciones solistas de cantantes reconocidos del gusto del público, en este caso del público valenciano,  mezzo-sopranos, tiples, sopranos, contraltos, tenor, barítono, bajos, Coros y Bandas musicales
          Y a continuación, en el apartado de Cantos Flamencos, están catalogados cinco fonogramas diferentes registrados en la droguería valenciana e interpretados por Antonio Chacón, Antonia La Malagueña, Dolores la Gaditana y José Barea "El Berea". Cinco cantaores y cantaoras que se acompañaron con el toque del guitarrista Miguel Borrull "el Valenciano" y que fueron grabados en los estudios de dicho laboratorio fonográfico valenciano.

Original en: http://www.eresbil.com/web/ybarra/Pagina.aspx?moduleID=2485&lang=es

              Antonio Chacón era el cantaor más popular de todos, "notable cantador flamenco", por lo que sus cilindros fueron los más caros, a 15 pesetas el fonograma, no sólo en relación con los otros cantaores flamencos, sino también respecto a tenores y demás cantantes de ópera, igualando el precio sólo con María Vendrell, tiple ligera, muy popular en la época.




            En el blog Flamenco de papel encontramos información sobre estas grabaciones que Chacón realizó en Valencia y que el mismo cantaor confirmó, en el año 1922 en unas declaraciones al periodista Galerín, que había realizado en el año 1899 "para una casa de Valencia 11.700 tubos para fonógrafo. Me tocaba la guitarra Borrull." [citado en dicho blog en esta fuente ]. Asimismo, se cita en el blog que en el catálogo del 20 de junio de 1900 se publicaron unas notas publicitando la figura de Antonio Chacón como el principal cantaor de la época y haciendo referencia a la gran demanda que existió de dichos cilindros, lo que indica el éxito del artista. 
Original de: http://flamencodepapel.blogspot.com.es/2014/04/tiempo-de-saetas-chacon.html

        Por último, en el mismo blog el autor nos proporciona el enlace de las seguidillas gitanas, grabadas en el gabinete fonográfico de los Hijos de Blas Cuesta por Antonio Chacón y Miguel Borrull, de un cilindro de cera original perteneciente actualmente al Fondo de la Familia Ybarra y que reproducimos aquí.

Fondo de la Familia Ybarra
en www.eresbil.com (Archivo Vasco de la Música)

       Podemos escuchar un sonido original de una malagueña grabada por ambos artistas, posiblemente registrada en dicho gabinete, en la edición de El Flamenco a través de la Discografía, 1895-1950, vol. 1 que recopila el archivo privado de Manuel Cerrejón y que reproducimos en el siguiente vídeo:







           Por su parte, Antonia La Malagueña, Dolores la Gaditana y Juan Berea "El Berea" fueron seguramente cantaores locales o que se instalaron en Valencia, decimos seguramente porque no tenemos datos biográficos de ellos, ni siquiera podemos comprobar si Juan Berea es familiar directo de Juan Varea, nacido en Burriana en 1908 4 
[Ver biografía Varea, Juan en la página de cantaores]




Extraída del blog Flamenco de papel


      En el blog "Flamenco de papel", consta una entrada sobre la revista Boletín fonográfico de Valencia editada en el año 1900 con la siguiente descripción de Juan Berea:

      "...dicen los aficionados que es de lo mejorcito en el género y que se canta unas malagueñas y unas guajiras y unos tangos que no hay más que pedir. No conocemos la historia del Berea; sabemos, sí, que es un hombre honrado, que vive de sus 'gipíos' y sus ayes prolongados, y que es la admiración de los entusiastas del género. De este género español puro, que hoy llama la atención en la Exposición de París... El Berea ha impresionado cilindros en varios gabinetes de Madrid y Valencia, y especialmente en el de los Sres. Pallás y Ca." (Ver el original aquí)




       Los cilindros de Antonia La Malagueña destacan por la diferencia de precio entre la grabación con acompañamiento de postizas (a 10 pesetas) o sin postizas (a 9 pesetas).



             Las Cartageneras de Antonia La Malagueña grabadas en el gabinete de Los Hijos de Blas Cuesta, como se identifica claramente en el inicio de la audición, han sido extraídas de la edición El Flamenco a través de la Discografía, 1895-1950, vol. 1  y las reproducimos en el siguiente vídeo: 










       En cuanto al repertorio de los cilindros de cera de finales del siglo XIX, los estilos que interpretan con mayor frecuencia los cinco cantaores son los derivados de fandangos; de mayor a menor frecuencia, malagueñas, cartageneras, fandangos, granadinas o murcianas, excepto Dolores La Gaditana, el resto de cantaores los integran en su repertorio. 



         Junto a éstos, otros cantes que son grabados por los cinco cantaores y cantaoras son aquellos de estructuras rítmicas más bailables en la época que tenían todos ellos en común un ritmo acelerado aunque diferentes estructura métrica (compases cuaternarios y compases ternarios), adecuados para los cuadros flamencos de los cafés cantantes, como los tangos, las soleares y las sevillanas.

     
        Y un tercer grupo que se puede observar en las grabaciones de los cilindros de cera citados es aquel que lo constituyen cantes o estilos con acompañamiento instrumental con compás alterno o de amalgama y cuya característica en la época es ser cantes para escuchar, no para bailar. Destacan las seguidillas gitanas, las serranas y las guajiras, y conservando el mismo compás alterno pero con una característica bailable, las peteneras, sólo grabadas por Antonia La Malagueña y El Mochuelo, de los cantaores citados en esta entrada. 

      
       Por ello, de entre el repertorio grabado en el gabinete de los Hijos de Blas Cuesta en el año 1899 sobresalen las interpretaciones de Antonio Chacón de los estilos sin acompañamiento instrumental de martinetes y saetas, dato ya constatado en primer lugar por Montemar en el blog citado, y que contrasta con el resto de repertorio de los otros cantaores ya que, mientras que las saetas sí fueron un cante con un origen en las canciones populares religiosas grabados por otros cantaores, como El Mochuelo, La Rubia o Manolo Escacena, hay muy pocas referencias de grabaciones de martinetes entre los cantaores contemporáneos a Chacón, por lo que la grabación del cantaor jerezano adquiere una importancia mayor si cabe.


       Todos estos cantes fueron acompañados por la guitarra de Miguel Borrull lo que le sitúa como un guitarrista de extenso repertorio, cuya trayectoria como guitarrista de acompañamiento era amplia, al abarcar tanto el acompañamiento de cantes a compás como los novedosos estilos en la época de los cantes libres con nuevas tonalidades sonoras. Junto al toque de acompañamiento al cante y al baile, destacó su innovación del toque solista, siendo uno de los precursores del toque de concierto


       Este aspecto preconcertístico del toque consistía en añadir pequeñas variaciones o falsetas que encadenaban unas detrás de otras, con una progresión en la técnica de mano derecha, según la influencia de los guitarristas clásicos, que permitía un mayor tratamiento del trémolo y de los arpegios, entre otros recursos guitarrísticos. 





            En definitiva, las grabaciones de los "Solos de guitarra" que realizó Miguel Borrull "El Valenciano" en el estudio fonográfico de la droguería valenciana de Los Hijos de Blas Cuesta en 1899 se inscriben en los inicios de la escuela preconcertística flamenca,  vinculada principalmente a los aires de danza, con soleares y tangos, junto a aquellos estilos con un mayor desarrollo melódico, como las malagueñas. Desgraciadamente no tenemos registros sonoros originales para comprobar cuáles fueron esos "otros estilos" que Miguel Borrull grabó, aunque sí ha quedado constatado la tenacidad de la voluntad del guitarrista gitano valenciano por ampliar las expresiones musicales de la guitarra flamenca, más allá del acompañamiento. 

       
















1"La importancia de Borrull como concertista empieza a ser documentada y consta que junto al también guitarrista clásico y flamenco gitano Amalio Cuenca formaron un dúo de guitarras, con el que actuaron por la geografía española a finales del siglo XIX. En 1898 inauguran el Casino Music-Hall de Madrid y tocan en otros locales, como el Nuevo Teatro y El Café de la Marina" En el blog Magisterio flamenco  ver texto completo.
2 Citado en MADRIDEJOS MORA, Montse, El flamenco en la Barcelona de la Exposición Internacional, 1929-1930. 2012, p. 130, Barcelona: Edicions Bellaterra.
3 El fonógrafo en España se presentó por primera vez en el Ateneo de Barcelona, a mediados de septiembre de 1878, según la iniciativa del físico Dalmau, y en el año 1900 la Gramophone Berliner bajo la dirección de William Sinkler Darby llevó a cabo 94 registros de música regional y bandas militares. En Carlos Martín Ballester en http://www.elarqueologomusical.es/; HITA MALDONADO, Antonio. El flamenco en la discografía antigua. Universidad de Sevilla: Sevilla, 2002
4 No confundir a este Juanito Berea con Juan Varea (Juan Bautista Varea Segura) quien nació en Burriana (Castellón) en 1908 y, en consecuencia y pese a la similitud de los nombres, no puede ser el cantaor que grabó los cilindros de cera en 1899. Quizás fuesen familiares directos, pero no tenemos datos para corroborar esa hipótesis.


2 comentarios:

  1. ¿Por qué no hay escritos y noticias o documentos de el cantador de jotas “” Benito Álvarez “” , cuando fue un representante de la jota en la zona Levantina en 1901 donde ganó el primer premio de la fiesta de la jota cantada y en 1902 ganó el extraordinario,en 1903 gano el primer premio con la Rondalla Pignatelli del maestro José Tremps , le acompañó Juanito Pardo y la pareja de Alcañiz Teresa Salvo y Francisco Espada, en el Teatro Principal de Valencia?, y que según las criticas en los años 1902- 1904 y 1905 tenía una voz maravillosa, estuvo el 10-05-1907 en la función de teatro de Verano de la Plaza de Toros donde recibió el elogio de la Colonia Aragonesa que se encontraba entre el público. Era tal la popularidad que la Colonia Aragonesa en 1924 en la fiesta del Pilar, invitó a “Benito Álvarez y a Domingo Martinez que había obtenido el primer premio en Zaragoza. Benito Álvarez falleció el 20-11-1927 en Valencia.
    Como familiares de él nos sentimos defraudados por la falta de información en los libros, catálogos y artículos de su persona , creemos que debería tener un poco más de reconocimiento , e investigar si existe algún archivo sonoro , ya que grabó varios cilindros de cera en la casa Valenciana “Hijos de Blas Cuesta” , que nombran en su catálogo de 1899. Nos encantaría encontrar un archivo sonoro , por pequeño que sea y que aunque estuviera en alguna colección privada se pudiera conseguir, gracias por su atención en este escrito. Hugo Barzena Granja hbarzena@gmail.com-

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar