domingo, 22 de octubre de 2017

REVISTA TRIUNFO (I): CARMEN AMAYA


REVISTA TRIUNFO (I): CARMEN AMAYA



    En el año 1962 vio la luz la revista Triunfo, que mantuvo su edición hasta el año 1982, como un seminario de información general que reflejó los cambios socio-políticos de dicho período y a su vez como un medio de expresión de las reivindicaciones sociales y democráticas que se estaban produciendo en el período final de la dictadura franquista.




Portada de la Revista Triunfo nº1, 9 de Junio 1962



     Fueron dos décadas en las que Triunfo dio información social, cultural, política y también musical, ya que en sus páginas escribieron los que podemos considerar como los primeros críticos musicales flamencos: José Monleón, Francisco Almazán, José Luis Rubio o José Luis Ortiz Nuevo. 

     De entre el total de más de cien artículos sobre el flamenco y temas relacionados con éste que escribieron dichos críticos, vamos a resaltar los relacionados con el flamenco en Cataluña así como la información sobre la llegada de emigrantes andaluces a tierras catalanas en los años 60 y 70.


      De entre este centenar aproximado de artículos, Carmen Amaya recibió la atención de uno solo,  escrito por Sempronio, Triunfo nº 78, Año 1963, poco después del fallecimiento de la bailaora catalana. 

     Por ser un documento transcendental, por la importancia de Carmen Amaya en la historia del flamenco, lo reproduzco íntegro. 


Revista Triunfo, Nº 78, Año 1963, p. 44



Revista Triunfo, Nº 78, Año 1963, p. 45


Revista Triunfo, Nº 78, Año 1963, p. 46



Revista Triunfo, Nº 78, Año 1963, pp. 50-51





Revista Triunfo, Nº 78, Año 1963, p. 52

Revista Triunfo, Nº 78, Año 1963, p. 53


Revista Triunfo, Nº 78, Año 1963, p. 56



Revista Triunfo, Nº 78, Año 1963, p. 57


Revista Triunfo, Nº 78, Año 1963, p. 60



     En este artículo, tan emotivo y muy personal, Sempronio destaca el siguiente titular extraído de las declaraciones de Carmen Amaya: "Soy catalana" e inicia dicho artículo con la petición que se hizo para que en el lugar en que nació la bailaora, y tras el derrumbamiento del suburbio de Somorrostro, se erigiera una fuente en su honor, fuente que se inauguró años después y que lleva su nombre. 

     Sempronio describe la Barcelona flamenca de los años veinte, en cuyos colmaos del Barrio de Atarazanas tocaba el padre de Carmen Amaya, "El Chino". En el artículo se relata brevemente el ambiente flamenco de la primera mitad del siglo XX en Barcelona, localidades como "Casa Escaño" en la Plaza Real, el "Bar del Manquet", el "Villa Rosa" en el Arco del Teatro, o el "Patio del Farolillo" en el Pueblo Español, así como las representaciones teatrales de obras de temática gitanista, y en catalán, como la de Julio Vallmitjana "Els zin-calós"

     En el año 1936, Carmen Amaya embarca hacia Buenos Aires, y desde Sudamérica partirá hacia los Estados Unidos contratada por el empresario Urok. Tras sus éxitos, en el año 1947 vuelve a España y se instala en el Ampurdán (Gerona) en una masia "coronada por un torreón, desde el cual se domina un paisaje de filiación árabe, con las espléndidas calas de Begur, la Costa Brava, a sus pies." . Su último baile fue en un acto benéfico, para recaudar fondos con los que poder iluminar las viejas torres del pueblo de Begur







Distintas imágenes de la masía donde vivió Carmen Amaya en Girona 








No hay comentarios:

Publicar un comentario